Hogar de la F1 chorra. Ver la F1 en serio es demasiado aburrido. GUAU MAGIC. Los vencedores de las crashrreras aquí sí tienen cabida.
Mostrando entradas con la etiqueta opinion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta opinion. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de septiembre de 2013

David contra Goliat... y una reflexión.

Todos conocen la historia de Goliat, grande, con una fuerza bruta descomunal  y con la mejor arma para atacar a cualquiera que osara atravesársele en el camino. En cambio David era un pequeño delgado y nada fuerte, pero sí muy inteligente. Algo parecido tenemos en la Fórmula 1, pero con notables diferencias: Goliat, en este caso Sebastian Vettel no es tan grande, ni tiene fuerza bruta descomunal, pero si es muy inteligente y habilidoso y sabe usar a la perfección su arma, el RB9, y no hay nada más peligroso que un pequeño inteligente con un gran arma. Por el otro lado, David, que sería Fernando Alonso, podría decirse que en cuanto a fuerza lo es más que Sebastian, pero en la F1 eso no importa, es el arma lo que cuenta, y en este aspecto esta no está al nivel de la de Sebastian.

En el caso de Fernando Alonso, mas bien, es muy habilidoso, es capaz de sacarle el máximo provecho a un material que no está pulido del todo, si la espada no está muy afilada, él le da y le da hasta que lo consigue, pero que puede hacer si mientras él afila su espada el otro ya la trae afilada y además es muy diestro usándola.

Todos hemos observado como Sebastian ha ganado con ventaja en las últimas carreras, no baja del 3ero, y en Singapur sacó hasta 2seg por vuelta al 2do lugar, y no estaba apretando, sí, lo más fácil es pensar que es obra de Adrian Newey, y claramente sí lo es, pero el RB no tiene piloto automático, alguien tiene que lidiar con eso, porque allí está el ejemplo de Webber, tiene la misma arma y con él no vemos esa superioridad; las teorías de las conspiraciones dicen que a Webber no le dan lo mismo que a Vettel, aquí no meto las manos al fuego, si bien Webber no es el as del automovilismo, hay cosas extrañas que a veces le suceden, no creo como dicen algunos, que no es el mismo material, sino que no se esfuerzan tanto por él como lo hacen por Vettel, y tiene lógica, el otro es el que va ganando el campeonato, o bien no es nada de esto y es casualidad todo lo que sucede. En fin, este es otro tema…

Tanto mérito tiene un hombre que teniendo la mejor de las armas sabe aprovecharla, como lo tiene otro que saca el máximo de lo que tenga, y va más allá y no se rinde aunque vea que no puede, que el oponente es indestructible, pero se muere en batalla, peleando hasta el final. Así es Fernando Alonso, un hombre que no se rinde, que con una buena espada ataca sin piedad hasta donde pueda y muchas veces hace tambalear al oponente y hasta lo debilita, lo deja herido, como en 2012, donde Sebastian Vettel ganó el campeonato, pero no fue fácil, y hasta pudo haberlo perdido. Este año si está más fuerte, más poderoso, pero tiene ahí a ese David que todavía está buscando la manera de poder ganarle aunque parezca imposible.

Esta pelea de David contra Goliat ya prácticamente está ganada por Goliat, pero David está allí, tocando las pelotas aunque sea, para que no se la lleve tan sobrada. Y eso es lo bonito, ganar o perder con los mejores porque nada hace un luchador demostrando su superioridad a débiles, o perdiendo contra ellos; mientras más grande sea el oponente, mayor es el mérito. Y es lo que sucede con Vettel y Alonso, son dos pilotos grandes, inmensos, y ambos tienen que dar gracias de esta lucha bonita que tienen en pista, porque los campeonatos de Vettel son más grandes por haberle ganado a Alonso, y las derrotas de Alonso son más dignas porque fueron contra Vettel.


Así que, amigos alonsistas, ferraristas, no nos ofendamos por decir que Alonso ha sido derrotado, claro está que muchas veces por cosas ajenas a él, más bien sintámonos orgullosos, las derrotas hacen más fuertes; la derrota tiene una dignidad que la victoria no conoce, por supuesto que duelen, pero te dan el ánimo para seguir luchando. Estos años hemos visto al mejor Fernando Alonso de toda su carrera, mejor que hasta cuando ganó sus campeonatos, es un Fernando que va por todo, sin miedo, porque cuando solamente se gana, se tiene miedo de perder, pero si vas perdiendo, ¿qué miedo va a haber?. Yo estoy muy orgullosa de él, y no me importa que al 2do lo recuerden su mujer y el perro, yo también lo voy a recordar, y todos sus verdaderos fans de seguro, por darnos aunque pocas, las mejores victorias, las más trabajadas, y confiando en que llegarán los tiempos mejores y que me queda la conciencia limpia porque lo apoyé en los peores.


Y antes de que salga alguien a decir que todas las anteriores palabras son excusas de perdedores, yo les digo que la vida es un ciclo y a veces se está arriba, y otras abajo, y que las palabras son como un búmeran, en algún momento se te van a regresar. 

martes, 11 de junio de 2013

¿Cuestión de suerte?

La suerte, puede ser definida como un evento que ocurre más allá del control de uno, generalmente se le atribuye a cuestiones de azar, fe o superstición. Estadísticamente, "puede ser definida como el resultado positivo de un suceso poco probable, tras un número reducido de intentos relativo a anteriores experiencias o predicciones". Basándonos en este concepto, para una gran parte de los aficionados, en la Fórmula 1, suerte es igual Sebastian Vettel.

Cuántas veces no se han oído expresiones como "qué suerte ese niño, le llegaron 4 autos y no le pasó nada", "le sancionaron, salió de último y terminó 3ero", "casi le llega al muro de los campeones, si hubiera sido otro, se le hubiera destrozado el auto" y cosas así por el estilo. Hay que aceptarlo, son frases que se usan cuando no queremos aceptar (en este caso) el talento de otro, sucede de igual manera con Alonso, sus detractores dirán que es suerte que saliendo 6to adelante 3 autos, pero... con DRS, elemento que introdujo la FIA y si hace ficticios los adelantamientos no es culpa de él, se tiene que usar, así que tampoco se debe desmerecer este acto, porque se cae en lo anteriormente explicado. 

¿Entonces que es la buena suerte? Obviamente no es Sebastian Vettel, piloto de Red Bull Racing, la buena suerte es "aquello que sucede cuando la preparación y la oportunidad se encuentran" (Séneca). Lo que quiere decir que el hecho de que Vettel choque y no se le dañe el auto no es suerte, es producto del trabajo bien hecho, es decir, que el Red Bull sea un auto tan resistente, que hayan usado aleaciones de materiales, fibras de carbono o lo que sea que lo haga resistente a los golpes es de admirar, pero como humanos pasionales que somos, no nos damos cuenta que alabar el trabajo ajeno no nos hace menos fans, más bien nos engrandece, o engrandece (en este caso) al que admiramos. 

Jamás olvido el concepto científico que un gran fan de la F1 (@primodeanonimo) me dio un día sobre la suerte: "La mala suerte o buena no existe, existe el trabajo necesario para superar a la entropía. La entropía (2da ley de la termodinámica) no es más que una medida del caos. Los procesos del universo siempre tienden a aumentar el caos si son espontáneos (los vasos se caen de la mesa y se rompen, nunca al revés, los trozos se juntan, forman un vaso y suben a la mesa). Pero también, la termodinámica nos dice cómo vencer al caos (entropía) y es a través del trabajo (o gasto de energía)". La fórmula 1 es parte del universo y como tal tiende a aumentar el caos, por lo que podríamos decir que todos estos años, Red Bull es quien  más ha trabajado para poder superar a la entropía, así como lo hizo Ferrari en sus años gloriosos (2000-2004). 

Sin embargo, a veces suceden eventos que no tienen explicación, como ir de 1ero en una carrera y que te explote el motor en la última vuelta, a eso yo no lo llamaría mala suerte, lo llamaría "putada" del destino xD y perdón por la expresión. Bueno este tipo de eventos que para algunos se salen de la explicación razonable, si puede tenerla: el motor ya estaba en las últimas y era mejor cambiarlo, pero como a los humanos nos encanta "alargar las cosas" lo dejamos así, la entropía siempre busca el peor momento para actuar, conocido vulgarmente como ley de Murphy. Otro ejemplo es cuando a Alonso se le atascó el DRS, evento que sucede casi que 2 en 1 millón de veces (2 porque a schumi también se le atascó una vez xD), mala suerte la 1era vez, entrar y "arreglarlo" y volver a salir con algo que se sabía no estaba bien, igual a error, a la segunda vez no es mala suerte. 

Y así hay miles de casos más, cosa que no comprendo aún es porque en los deportes se sigue usando hasta por los mismos deportistas el término de suerte, si ganas, haya sido como haya sido, es producto de tu esfuerzo, de estar allí en el momento adecuado, si ganaste quiere decir que ibas bien, es cuando tu preparación y la oportunidad se encontraron. También se usa mucho decir que hubo mala suerte cuando las cosas no van bien, para algunos "la mala suerte es el pretexto de los perdedores", un poco drástico, pero puede tener razón. En los deportes no existe la buena ni la mala suerte, pero es algo intrínseco al ser humano, y los deportistas por serlo, lo usan como un mecanismo de defensa del yo y de esta manera proteger su ego. 

Así que no le achaquemos a la suerte cosas que son producto de la entropía y que ya sabemos cuál es la acción para poder evitarlo. 
_______________________________________

@f1sil